¡Feliz Navidad!

De nuevo 24 de diciembre. Se acerca la hora de reunirse en familia, de esperar los regalos de Papá Noel y de mandar felicitaciones a personas importantes en nuestras vidas.

Yo quiero aprovechar esta ventanita para desearos a todos: colaboradores, seguidores, visitantes ocasionales, una FELIZ NAVIDAD.

Y como os dije el año pasado, espero que mañana al despertar encontréis bajo el árbol un libro (o dos, o tres...)

Te quiero (casi siempre)


Lolo y Rita se quieren mucho. Lolo es un Bicho Bola y Rita, una luciérnaga.




Son muy diferentes y por eso, se gustan, pero son muy diferentes y por eso, a veces, se apartan. Por eso intentan ceder un poco cada uno y… a pesar de ser tan diferentes, se quieren mucho.



Te quiero (casi siempre)
Anna Llenas
Timunmas, 2015

Tapa dura. Pop Up
Medidas  26 x 26 cm 
20 páginas.
ISBN: 978-84-08-16222-3 
Edad recomendada: 3-6 años.

Ideas de actividades: (ver las actividades comunes)

  • Leer el cuento, haciendo que los niños busquen a Rita  y a Lolo.
  • Hacer de plastilina a los dos.
  • Preguntarles a qué juegan en el patio, si siempre juegan a lo que ellos quieren o a veces juegan a lo que quieren sus amigos.


    Enlaces de interés: 

    Canción MP3 de los protagonistas del cuento.

    Página web de la autora.




    Pau Glez

    El gigante más elegante


    “El gigante más elegante” es el último cuento de la maravillosa Julia Donaldson, y va acompañado con las estupendas ilustraciones, de Axel Scheffler como en gran parte de sus álbumes. A ambos ya los conoceréis por grandes títulos como “El Grúfalo” o “Como mola tu escoba” por nombrar sólo dos de los más conocidos.

    En este cuento nos vuelven a cautivar con personajes divertidos, simpáticos y entrañables y una historia muy dinámica que nos hace querer escucharlo una y otra vez. 


    El protagonista es Maxi, un gigante que siempre lleva la misma ropa y las mismas sandalias, con las que no se siente nada elegante, así que cuando abren una nueva tienda en la ciudad decide comprarse ropa nueva. 



    Al ponérsela se siente muy muy elegante pero pronto, en su camino a casa, empieza a encontrarse animales que necesitan ayuda y no dudará en ir dándoles alguna de sus prendas nuevas. Pero el sigue tan contento, cantando muy alegre hasta que se da cuenta de que se ha quedado sin ropa y tiene frío.

    Entonces decide volver a la tienda a por más, pero ya está cerrada. El pobre se siente fatal hasta que ve su antigua ropa en una bolsa y decide ponérsela. Y con su ropa vieja con la que se siente realmente cómodo,  vuelve a casa donde le espera una gran sorpresa. Y es que todos los animales a los que ha ayudado le han preparado un bonito regalo para agradecerle su generosidad.



    El gigante más elegante
    Julia Donaldson / Axel Schefler
    Traducción: Roberto Vivero Rodríguez
    Bruño, 2017

    Tapa dura
    Medidas  27 x 21,5 cm 
    32 páginas.
    ISBN: 978-84-696-2143-1
    Edad recomendada: 3-6 años, 6-9 años.

    Ideas de actividades: (ver las actividades comunes)

    Actividades previas al cuento:

    • Les enseñamos la portada antes de decirles el título (se lo tapamos si saben leer) para que hagan conjeturas sobre el tema del libro, el protagonista, etc…

         
    Actividades durante el cuento:


    • Observamos las ilustraciones porque incluyen detalles bastante divertidos, así que merece la pena prestarles atención.
    • Hacemos un repaso de las  prendas de vestir que usa el gigante, podemos preguntarles también por los colores, incluso hacerlo en inglés. Y también podemos pedirles que se fijen en lo que Maxi critica de cada una de ellas (la camisa se le sale, el zapato le hace ampollas, etc…)
    • Cada vez que aparece un animal les preguntamos cuál es e imitamos su sonido, esto es muy divertido sobre todo en el caso de la jirafa o el zorro que no es nada fácil.
    • Cuando se encuentra con un animal nos paramos a ver cómo se siente, podemos bromear diciendo que tal personaje está muy contento para que los niños nos digan que no que en realidad está triste. También lo hacemos con las emociones de Maxi, especialmente al final.
    • Además, cada vez que Maxi se encuentra con un animal le pregunta “¿Qué te pasa?”, así que les preguntamos a los niños “¿y qué creéis que le pregunto Maxi?”. De esta forma fomentamos su empatía ya que van comprendiendo que cuando alguien está triste se le puede preguntar eso para intentar ayudarle.
    • Una de las cosas más divertidas es intentar cantar la canción de Maxi, podemos ponerle música entre todos, o pedirles que terminen nuestras frases, o cantar una cada uno. Esto nos da muchísimo juego para imaginar cómo es la voz de Maxi, si es muy grave porque es grandote o tienen una voz normal, o incluso apitufada



    Actividades para después del cuento:


    • Reflexión sobre la alegría de Maxi. ¿Qué le hace más feliz ser elegante o compartir sus cosas? Preguntarles a los niños por momentos en los que ellos se sientan bien compartiendo con otros niños sus juguetes, su almuerzo, etc… Y ahora que se acercan estas fechas incluso podemos invitarles a donar algunos de sus juguetes a niños que no tienen. 
    • Manualidad. Ya que a Maxi le regalan sus amigos una corona y una postal podemos hacer nosotros lo mismo. Con una cartulina dorada crear una bonita corona y con una cartulina blanca y un poco de imaginación, crear una postal. En la foto podéis ver unas postales en las que simplemente hemos doblado la cartulina, hemos puesto cinta decorativa arriba y abajo, hemos adornado unos cuadrados de papel (con pegatinas o pintándolos) y con otra cinta hemos hecho la del regalo. Con muy poca ayuda incluso los niños pequeños la pueden hacer. Después podemos invitarles a regalar tanto la postal como la corona a alguien a quien quieran mucho o quien les haya dado a ellos algo que les ha hecho felices. O incluso, si ellos comparten algo especial o donan algún juguete, ponerles a ellos la corona por su generosidad.

    • Juego musical. Con la canción “El despertador” de Raúl Charlo (por ejemplo) podemos hacer un repaso de las rutinas matutinas de antes de ir al cole, especialmente la de vestirnos. Se puede plantear como una pequeña coreografía o si tenemos un grupo más grande hacer el Juego de las Estatuas mientras imitamos como nos vestimos, nos lavamos la cara o desayunamos.

    Enlaces de interés: 

    Ficha del libro en la web de la editorial.




    Raquel Sánchez.

    El monstruo encapuchado

    Estamos ante un libro precioso y esto se debe a que el monstruo encapuchado es un personaje de lo más achuchable. 

    El cuento comienza cuando Armando Ardilla, Eric Erizo y Ramón Ratón (la única pega que le pondríamos a este cuento es que no tiene ninguna protagonista femenina) deciden ir en busca de “El Monstruo Encapuchado”, el cual vemos en unos dibujos sencillos pero muy ilustrativos, que anda por en medio de la ciudad. 


    Conforme los tres animales llaman al monstruo y se van acercando a la ciudad se van encontrando a grupos de animales que salen despavoridos asustados por el monstruo. 


    Primero un montón de ratas, luego murciélagos y luego gatos. Pero los tres amigos no se asustan y siguen llamando al monstruo. Hasta que finalmente el monstruo aparece y ellos se dan cuenta de que el gran problema es que no tiene amigos. 


    Así que se ponen a jugar con él y se divierten mucho, pero el monstruo quiere algo más, quiere ¡Cenar!. 

    Menos mal que a Armando, Eric y Ramón se les ocurre llevarle a un restaurante. 

    El monstruo encapuchado
    Steve Antony
    Traducción: A. Martínez 
    B de Blok, 2017

    Tapa dura
    Medidas  25 x 25 cm 
    40 páginas.
    ISBN: 9788416712458
    Edad recomendada: 3-6 años, 6-9 años.

    Ideas de actividades: (ver las actividades comunes)

    Antes del cuento: 

    • Como los protagonistas del cuento van a buscar al monstruo encapuchado, podemos llevar nuestro propio monstruo encapuchado (algún niño disfrazado) y al principio podemos establecer un juego en el que les decimos a los niños que si lo ven me avisen y ellos lo harán, pero a lo que miremos donde nos dicen, el monstruo se habrá ido para otro lado, cosa que les divertirá muchísimo. Después de 4 o 5 escondites al final lo encontraremos y ese monstruo participará en la lectura del libro, junto con unos peluches que hacían de Armando, Eric y Ramón. Si tenéis un cómplice para ayudaros con esto, es muy muy divertido.  




    • Realización de careta: A  nuestro monstruo, podemos hacerle una careta con goma eva de diferentes colores es muy sencillo. Lo peor cortar los pelillos de alrededor, je je, pero merece la pena porque los niños disfrutaron un montón teniendo el monstruo encapuchado allí mismo. 





    Durante el cuento: Bueno durante el cuento hay un montón de pequeños juegos que se pueden establecer con los niños, por eso contarlo es tan divertido.


    • Repetir la llamada de los protagonistas “Sal de ahí, sal de ahí, donde quiera que estés!...Pero con nosotros no podrás”. Esto además de divertirles mucho les puede servir para enfrentarse a sus propios miedos.
    • Imitar el ruido de los animales que salen asustados: ratas, murciélagos y gatos.
    • Preguntarles, tras cada una de estas apariciones si creen que los protagonistas se han asustado.
    • Cuando aparece el monstruo y los personajes comprenden que no tiene ni un amigo, hacerles ver a los niños que estaba todo el rato solo, y pedirles que se fijen en su carita para que vean como se siente. 



    Después del cuento: 
    • Yo siempre hago una manualidad al terminar el cuentacuentos y esta vez hicimos algo muy sencillo que fue convertir limpiapipas gruesos en monstruos. A los más pequeñitos normalmente hay que ayudarles pero para los demás fue muy sencillo. Sólo hacían falta limpiapipas de los extra gruesos, ojos de autopegado, rotuladores y tijeras. Os pongo una foto de dos limpiapipas gruesos junto a los normales para que veáis a qué me refiero si no los conocéis. Primero se cortan los limpiapipas por la mitad, y luego tenían que retorcerlo para darle una forma redondeada u ovalada, pegarle un ojo y pintarle una sonrisa. Como veréis es facilísimo y quedan muy monos. Si compráis ojos de distintos tamaños (o los hacéis con papel) podéis crear infinidad de monstruos diferentes. También se puede hacer con el limpiapipas entero para que quede más grandecito y así tener de diferentes tamaños.


    • Al terminar el cuento podéis jugar también a imitar sonidos de más animales, se puede hacer un “concurso” y cada niño (incluso los más pequeñitos) participan con sus ruidos. Escucharemos terribles rugidos y otros suaves maullidos, habrá de todo y se lo pasarán fenomenal.

    Enlaces de interés: 

    Ficha del libro por parte de la Editorial.

    Página web del autor.



    Raquel Sánchez

    El jardín de Babai


    Babaï, el corderito, vivía en las montañas desiertas de Irán. Como allí no había mucha vida, Babaï se aburría. Hasta que un día tomó una gran decisión...

    Así comienza este precioso e insólito cuento oriental, que es una metáfora de la creación del mundo, en el que el protagonista, Babaï, decide construir un jardín. 


    El corderito, para no estar solo, siembra la tierra, que se irá poblando de plantas que, al crecer y dar fruto, harán llegar animales de todo tipo. Acompañando el texto, las preciosas ilustraciones, de estilo persa, se van haciendo paulatinamente más complejas conforme el jardín va creciendo. Finalmente, Babaï, las plantas y los animales, formarán un suntuoso tapiz... 


    Está original propuesta se plantea en una edición bilingüe, un libro de ida y vuelta, en el que dos historias se entrecruzan en una narración complementaria. Propone una lectura en español y una lectura en persa en sentido inverso. Así, el comienzo del cuento en español se corresponde con el final del cuento en persa. 

    Este álbum nos permite hablar de otras culturas: de las diferentes formas de escritura, los distintos paisajes y hábitats, la diversidad de religiones y concepciones de creación del mundo…  y, sobre todo, es una historia preciosa con maravillosas ilustraciones que encanta a todas las niñas y niños.


    El jardín de Babai
    Mandana Sadat 
    Kókinos, 2005

    Tapa dura
    Medidas  30 x 21,5 cm 
    32 páginas.
    ISBN: 978-84-88342-97-3 
    Edad recomendada: 3-6 años, 6-9 años.

    Ideas de actividades: (ver las actividades comunes)

    • En un mapa buscamos y localizamos Irán. Hablamos de su geografía y clima, de los animales que pueblan el país y su vegetación. Nos imaginamos que vivimos allí y cómo sería nuestro día a día: ¿Qué cosas serían diferentes?, ¿Cómo sería nuestro colegio?, ¿Qué ropa llevaríamos?, ¿Cómo viajaríamos?
    • Escenificamos el cuento.

    • Nos fijamos en la edición persa y hablamos de los diferentes tipos de escritura que existen en el mundo. Intentamos imitar algunos trazos o también podemos inventarnos nuestro propio alfabeto.
    • Construimos una alfombra persa. En una cartulina de colores, recortamos a ambos lados los flecos de la alfombra. Decoramos. Según la edad de las niños y niños podemos utilizar unas técnicas y otras: collage, pintura, pegar bolitas de papel de seda, etc.


        Enlaces de interés: 

        En la página personal de la autora podéis descubrir algunas de sus ilustraciones para éste y otros cuentos.

        Además, os dejo el enlace con la información que suministra la Editorial.




        Rebeca

        Ábreme con mucho cuidado ¡O te daré un mordisco!


        ¿Qué pasa en este cuento? ¿Hay algo peligroso dentro? Si quieres saber qué es, pasa las páginas con mucho cuidado…

        El cuento comienza narrando la historia de El patito feo cuando de repente un intruso aparece en él y cambia el rumbo de la historia. Es un enorme cocodrilo come letras que se pasea por el cuento bajo el sombro de los protagonistas, comiéndose las hojas y haciendo enfadar cada vez más al patito. El Patito feo intenta por todos los medios que no se coma las letras, pero es muy difícil ahuyentarlo y deshacerse de él. Hasta que se les ocurrió una manera divertida de hacerlo. Y es aquí cuando empieza la parte interactiva de los pequeñ@s para ayudar a quitarlo de en medio, con soluciones creativas a modo de juego.

        La historia sigue sus pasos, llevándonos en cada página por sitios impredecibles hasta conseguir un final curioso.

        Es una historia dentro de otra, llena de sorpresas, emoción y suspense, en el que el lector es una parte imprescindible ya que sin su ayuda el cocodrilo no se irá del cuento.

        Muy divertida, original, creativa y llena de humor que despierta en interés y la curiosidad de los más pequeños. Y da pie  a conocer otros cuentos populares como El patito feo y Guyi-Guyi.





        Ábreme con mucho cuidado ¡O te daré un mordisco!
        Nick Bromley / Nicola O’Byrne
        Traducción: Cristina González Sánchez
        Cubilete, 2013

        Tapa dura
        Medidas  24 x 30 cm 
        32 páginas.
        ISBN: 978-84-696-0037-5
        Edad recomendada: 3-6 años.

        Ideas de actividades: (ver las actividades comunes)


        Antes del cuento: 
        • Hablamos con los ni@s sobre el título. ¿Qué creen que pasará? ¿Por qué tenemos que tener cuidado? Cada un@ va dando sus opiniones y hacemos una puesta en común antes de contarlo. 
        • Observamos la portada y nos fijamos en todos los detalles. La describimos.
        Durante el cuento:
        • Pedimos voluntarios para ver quién quiere ser el valiente que pasa la primera página. Si en ella no hay nada, seguiremos pidiendo voluntarios para cada una de ellas y que nos ayuden a solucionar el problema.
        • Observamos las ilustraciones, los detalles, describimos lo que vamos viendo e intentamos averiguar qué pasará en la página siguiente. Intentamos aportar otras soluciones.
        • Intentamos ir dramatizando y poniendo voces mientras contamos el cuento. Hacemos a los niñ@s partícipes de ese entusiasmo, intriga…
        Después del cuento:
        • Preparamos todos los personajes y objetos del cuento coloreados y plastificados o en goma eva para poder contar el cuento de diferentes formas: con un franelograma, en una mesa de luz, en un guiñol…
        • Contamos el cuento con la marioneta y vamos interactuando con ella. 

        • Volvemos a contar el cuento dramatizando la historia entre todos.
        • Inventamos nuevas ideas para poder echar al cocodrilo del cuento.
        • Investigamos sobre los cocodrilos y llevamos a cabo un proyecto sobre ellos: Como son, dónde viven, que comen, como se desplazan, como se reproducen… 




        • Como se dibuja un cocodrilo de Gloria Fuertes. Lo trabajamos entre todos en la pizarra aportando cada uno una parte de la poesía y al finalizar hacemos un mural colectivo en el que cada niñ@ deja su dibujo.

        • Elaboramos un Lapbook del cuento.
        • Trabajamos con el título: número de palabras, silabas, ordenamos titulo, añadimos palabras…
        • Vocabulario del cuento: Preparamos vocabulario del cuento y sus dibujos para relacionar palabra-imagen, palabras largas-cortas, empiezan igual, terminan igual, mismo número de letras, de silabas…
        • Hacemos rimas con el vocabulario el cuento.
        • Sacamos imágenes del cuento: las ordenamos, describimos…
        • Describimos a los personajes del cuento
        • Escritura espontanea del vocabulario del cuento.
        • Jugamos a ¿qué pasaría si…? No hubiesen encontrado al cocodrilo, si no le hubiese dado sueño, si se hubiese asustado al despertarse…
        • Completar figuras y realizar puzles de los personajes del cuento.
        • Hacemos simetrías de un personaje del cuento.
        • Coloreamos un cocodrilo por códigos de color.
        • Dibujamos un cocodrilo siguiendo el orden de la serie numérica.
        • Les damos a cada niñ@ un dibujo de un cocodrilo en grande para que cada un@ lo disfrace como más le guste. Después de la actividad cada niñ@ nos explica por qué le ha hecho ese disfraz y qué cree que hubiese pasado en el cuento si el cocodrilo se ve así.
        • Jugamos a disfrazarnos en el rincón de los disfraces y a imitar al cocodrilo.
        • Jugamos a adivinar qué es: nos ponemos por parejas y cada niñ@ hace un dibujo en la espalda de su compañero y tiene que adivinar qué es.
        • Hacemos un collage del cocodrilo y otro del patito feo: papel seda, charol, plastilina pintura …
        • Fabricamos marionetas del patito y el cocodrilo.
        • Hacemos cocodrilos y patitos con plastilina.
        • Hacemos marcapáginas con depresores del patito y el cocodrilo en goma eva, coloreado o plastificado…
        • Hacemos los disfraces del patito feo y el cocodrilo con bolsas de basura, cartulina… (pico, cola)
        • Preparamos secuencias del cuento en papel continuo y entre todos lo coloreamos con pintura y lo decoramos con diferentes técnicas.
        • Hacemos un cabeza de cocodrilo con una boca grande abierta para jugar a encestar. Preparamos bolas de poliespán de tantos colores como equipos haya en clase o hechas de papel reciclado liado con fixo de colores. Por equipos jugamos a ver qué equipo mete más bolas en la boca del cocodrilo (para llenarle la barriga y que no coma más letras).
        • Preparamos un circuito para dramatizar el cuento con picas, bloques de construcción, telas…
        • En psicomotricidad imitamos los animales del cuento: sonidos, desplazamientos…
        • Bailamos y cantamos canciones de cocodrilos.








        • Vemos documentales de cocodrilos: 




        Enlaces de interés: 

        Para descargar y leer online.

        Manualidades de cocodrilos.




        Ana Belén L. 

        Construir, jugar y compartir. Un enfoque constructivista de las matemáticas en Educación Infantil.


        Construir, jugar y compartir es un libro de maestras para maestr@s que piensan que otra matemática es posible. Probablemente, en él, encontrareis respuesta a muchas de vuestras inquietudes y podréis expresar sin dudar que existen propuestas diferentes a las que habitualmente encontramos en las aulas.
        En una escuela en la que las matemáticas están presentes en múltiples situaciones se comparte y sirven para vivir por lo que es una experiencia apasionante, enriquecedora y única.
        Los contenidos de este libro facilitarán a los maestr@s de Educación Infantil el realizar con sus niñ@s actividades matemáticas ricas, fructíferas y cargadas de significado, actividades en las que los niñ@s serán autónomos en la construcción del conocimiento matemático.
        Las situaciones que se proponen en los capítulos de este libro tienen como objetivo la resolución de problemas reales por parte de los niñ@s, lo que implica tener que formular enunciados, probar, construir nuevos modelos y lenguajes y ponerlos a prueba e intercambiarlos con otros, validarlos, desarrollar nuevas estrategias que sean útiles para continuar construyendo nuevos conocimientos.
        El libro describe un amplio abanico de posibilidades para construir el conocimiento lógico-matemático a través del juego y de la interacción social. Está dividido en diferentes capítulos y gran parte de las situaciones matemáticas recogidas en ellos son el fruto del trabajo experimental realizado bajo el marco de la teoría del aprendizaje constructivista.

        El libro comienza con un capítulo llamado “Manual para maestras y maestros constructores de Matemáticas” lo que propone es que  hay otra forma de enseñar matemáticas más allá de las fichas y los libros de texto, en la que los niños sean los protagonistas de un juego en el que las matemáticas se hacen necesarias. No es que las seños enseñen sino que los niñ@s aprendan. Además, en este capítulo se plantea una organización de la clase por rincones, una forma de diseñar la actividad del aula en la que no hacemos lo mismo todos a la vez, en la que se une trabajo y juego,  en la que se respeta las diferentes necesidades de aprendizaje y en el que se favorece el intercambio de información y de experiencias, y todo ello  en comunicación con las familias.

        El segundo capítulo, “Situaciones cotidianas: las matemáticas están en todas partes”. Una vez que sabemos la matemática que tenemos que enseñar y que los niñ@s deben construir, se pretende en este capítulo hacer visible todo el saber matemático que tienen los  momentos cotidianos en nuestras aulas como: la asamblea, los rincones, el cuento, los juegos en el patio, las sesiones de psicomotricidad, las salidas y los talleres ya que son momentos privilegiados que permiten descubrir el uso social de los conocimientos matemáticos dotándolos de sentido.

        El capítulo tres “La oficina de la seño: un rincón para construír matemáticas”. La libre manipulación del niñ@ sobre los objetos es una condición necesaria pero no suficiente para que se produzcan los aprendizajes. Este capítulo nos demanda la importancia sobre situaciones didácticas expresamente para la consecución de los conocimientos matemáticos concretos en los que el niñ@ necesita poner en duda sus conocimientos previos y donde la comunicación verbal es fundamental para un trabajo colaborativo para resolver la situación. Este capítulo está estructurado en cuatro bloques que se compone de muchísimas actividades ilustradas con fotos para trabajar las matemáticas desde el enfoque constructivista y la Teoría de Situaciones Didácticas de Brousseau. En todas ellas se plantea una situación problemática a la que el niño se enfrenta, a modo de juego, con una estrategia básica que nosotros haremos evolucionar a través de unas variables didácticas hasta que aparezca la estrategia adecuada o el saber matemático que buscamos. Estos bloques son: La actividad lógica en el aula, el número y la numeración, relaciones espaciales y geométricas y la construcción de magnitudes continuas. 

        Todas son muy interesantes y se desarrollan en la “oficina de la seño” y en su mayoría incluyen situaciones de acción y de formulación. No se trata de una relación de situaciones cerrada si no que es una propuesta desarrollada en el aula para mejorar, enriquecer y modificar en las aulas.

        El cuarto capítulo es el llamado “Proyectos Muy matemáticos”. Este capítulo surge de la realidad que desean conocer los alumn@s y que va más allá de los programas escolares y de las paredes de la escuela. Es aquí cuando entra el papel de los docentes como mediadores entre el conocimiento y los niñ@s creando verdaderos proyectos de investigación sobre el mundo que les rodea. En este capítulo se han seleccionado aquellos proyectos cargados de conocimientos matemáticos funcionales, significativos y con sentido,  que les llevan a construir una matemática viva sin la cual la realidad es difícil conocer. Los proyectos, como en el capítulo anterior están propuestos en los bloques de lógica, número y numeración, el espacio, la geometría y las magnitudes, acabando con una mirada matemática al mundo del arte en la que los niñ@s descubrirán la presencia de las matemáticas en el arte reconociendo las figuras geométricas que conforman las obras, repasando los contornos, dando color…

        El quinto y último capítulo “Maestros y maestras en construcción”. La constante formación de un mastr@ y el largo camino por andar en busca de una metodología que dote el aprendizaje de conocimientos matemáticos en nuestras aulas. Por ello es necesario dar cabida al pensamiento de los niñ@s y a una intervención real sobre la vida utilizando la matemática como herramienta significativa y que tiene que enriquecerse con unos saberes básicos que nos permitan saber mirar, saber preguntar, saber escuchar, saber matemáticas, saber esperar y confiar, saber gestionar y planificar, saber que nunca vamos a dejar de aprender y saber emocionarse, emocionar y, sobre todo, disfrutar.

        Acabamos el libro con un “Glosario matemático” y una bibliografía especial  “Los libros de nuestra vida”.

        Un libro imprescindible en nuestra biblioteca de consulta, llenos de ideas prácticas, fáciles y muy claras para trabajar la experimentación y la construcción de los aprendizajes. Altamente recomendable para maestr@s y estudiantes de Educación Infantil.



        Construir, jugar y compartir. Un enfoque constructivista de las matemáticas en Educación Infantil.
        Blanca Aguilar Liébana, Ana Ciudad Pérez, M. Carmen Láinez Casañas y Ana Tobaruela Pérez
        Enfoques Educativos S.L, 2010

        Tapa blanda
        Medidas  30 x 21 cm 
        264 páginas.
        ISBN: 978-84-936541-9-1 


        Ideas de actividades: (ver las actividades comunes)

        El libro está repleto de actividades y experiencias educativas e ilustrado con muchísimas fotos de las escuelas en las que trabajan las autoras y que recogen tanto los aspectos organizativos del aula, como los materiales y procesos de realización de las actividades.









        Ana Belén L.