Willy decide salir a dar una vuelta un día muy soleado. Pero se da cuenta que una nube comienza a perseguirle.
Intenta por todos los medios librarse de ella, pero no hay forma. A su alrededor la gente se divierte, pero él no puedo hacerlo por esa horrible nube gris.
Piensa irse a casa para que deje de seguirle, pero no va a resultar tan fácil. Así que decide pedir ayuda a la policía que viendo lo absurdo del caso, se burla de él.
¿Cómo conseguirá librarse de esa nube? ¿Qué tiene que hacer Willy para ser libre?
Un libro precioso que nos permite hablar de los sentimientos y de los miedos, y también nos ofrece la posibilidad de descubrir cómo podemos enfrentarnos a situaciones complicadas, dejando ver la importancia del afán de superación.
Willy y la nube forma parte de la serie de libros más celebre de Anthony Browne. Willy es un pequeño chimpancé tímido y solitario que, en un mundo de simios, se fija en cada historia una meta soñadora y trabaja constantemente para alcanzarla.

Anthony Browne ha recibido muchísimos premios, entre ellos el Hans Christian Andersen. Actualmente es considerado como uno de los escritores infantiles más influyentes y leídos y como uno de los creadores de los libros-álbum para niños. La trascendencia en sus obras ha logrado que éstas se traduzcan y adapten a más de 16 idiomas alrededor del mundo. (Fuente de la imagen)
Willy y la nube
Anthony Browne
Fondo de Cultura Económica, 2016
Tapa dura
Medidas 25 x 25 cm
32 páginas.
ISBN: 9786071636881
Edad recomendada: 6-9 años.
Ideas de actividades: (ver las actividades comunes)
El libro nos ofrece la posibilidad de hablar de la importancia de gestionar nuestras emociones, de saber identificar qué nos ocurre, de regular nuestra conducta y de autoafirmarnos.
Actividades que podemos hacer con los niños relacionadas con estos temas podrían ser:
Enlaces de interés:
El libro nos ofrece la posibilidad de hablar de la importancia de gestionar nuestras emociones, de saber identificar qué nos ocurre, de regular nuestra conducta y de autoafirmarnos.
Actividades que podemos hacer con los niños relacionadas con estos temas podrían ser:
- Reconocer situaciones en las que nos sentimos enfadados, molestos, muy enfadados. Diferenciar a través de ejemplos que cosas nos enfurecen, nos dan rabia, nos hacen ponernos tristes.
- Hablar sobre las fases que tienen cada una de ellas, de que manera nos calmamos, qué ocurre cuando estamos muy enfadados o muy tristes...
- Reflexionar cómo podemos controlar nuestros enfados, qué hace que nos tranquilicemos o que nos pongamos mas nerviosos.
- Expresar qué cosas se nos dan bien, en qué actividades somos buenos, en qué podemos ayudar a los demás.
- Hacer dramatizaciones de situaciones cercanas a los niños, para que a través del lenguaje no verbal los niños perciban todo lo que se puede percibir sin palabras.
- Inventar una situación de conflicto para analizar cual ha sido el desencadenante, quién está implicado, cual es el papel de cada parte, cómo se puede solucionar.
- Mostrar a los niños técnicas y estrategias para solucionar conflictos tanto interpersonales como intrapersonales. Una de ellas podría ser LA PAUSA (Fuente)
Enlaces de interés:
No hay comentarios :
Publicar un comentario